Informes técnicos tras la DANA

Estudio Linde

1/16/20252 min leer

Informes técnicos tras los daños causados por la DANA en Valencia: el papel de los arquitectos y arquitectos técnicos

La reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a la provincia de Valencia ha dejado a su paso numerosos daños en edificios, infraestructuras y viviendas particulares. Este fenómeno meteorológico extremo, caracterizado por intensas lluvias en cortos periodos de tiempo, ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con informes técnicos detallados para evaluar y gestionar las consecuencias de estos episodios.

Como arquitectos y arquitectos técnicos, desempeñamos un papel clave en la recuperación de las propiedades afectadas. En este artículo, explicaremos qué tipos de informes técnicos podemos realizar tras una DANA y cómo podemos ayudar a propietarios, comunidades de vecinos, empresas y administraciones públicas.

Principales daños en los edificios tras una DANA

Los efectos de una DANA pueden manifestarse de diversas maneras en los inmuebles:

  • Filtraciones y humedades: Producidas por la acumulación de agua en cubiertas, fachadas y cimentaciones.

  • Daños estructurales: Como grietas, desplazamientos o colapsos parciales por inundaciones prolongadas o presión hidrostática.

  • Problemas en instalaciones: Cortocircuitos, fallos en sistemas de evacuación de aguas y otros desperfectos en instalaciones eléctricas o de fontanería.

  • Pérdida de habitabilidad: Espacios inutilizables debido a la acumulación de agua, malos olores o deterioro generalizado.

Tipos de informes técnicos que podemos realizar

Tras una DANA, existen varios tipos de informes que podemos elaborar para atender las necesidades de los afectados:

  1. Informes de patología

    • Identificamos y evaluamos las lesiones en los edificios.

    • Proponemos soluciones técnicas para su reparación.

  2. Informes periciales

    • Realizamos valoraciones imparciales de los daños para reclamaciones a aseguradoras.

    • Incluimos descripciones detalladas de los desperfectos, causas y presupuesto estimado de reparación.

  3. Informes para licencias de obra

    • Preparamos la documentación necesaria para solicitar licencias de reparación o rehabilitación de inmuebles.

  4. Certificados de habitabilidad

    • Verificamos si las viviendas afectadas cumplen con las condiciones mínimas para ser habitadas tras los daños.

  5. Informes de evaluación de edificios (IEE)

    • Analizamos el estado general del edificio, incluyendo su conservación, accesibilidad y eficiencia energética.

    • Estos informes son útiles para comunidades de vecinos que buscan ayudas públicas para reparaciones.

  6. Tasaciones inmobiliarias

    • Calculamos el valor de mercado de las propiedades afectadas, considerando los daños sufridos y su impacto en el precio.

¿Cómo podemos ayudar desde Estudio Linde?

En Estudio Linde contamos con una amplia experiencia en la redacción de informes técnicos y colaboramos estrechamente con administradores de fincas, aseguradoras y particulares. Tras la DANA, ofrecemos los siguientes servicios:

  • Inspecciones detalladas: Nos desplazamos al lugar para realizar un diagnóstico preciso de los daños.

  • Gestiones administrativas: Ayudamos en la tramitación de reclamaciones y subvenciones públicas para la reparación de edificios.

  • Coordinación con otros profesionales: Trabajamos con arquitectos, ingenieros y empresas de construcción para garantizar soluciones ágiles y efectivas.

Importancia de actuar rápidamente

Es fundamental actuar con rapidez tras un evento como una DANA. Las humedades y los daños estructurales pueden agravarse con el tiempo, aumentando el coste de las reparaciones. Además, los plazos para reclamar ante aseguradoras o solicitar ayudas suelen ser limitados.

Si necesitas ayuda con un informe técnico o cualquier gestión relacionada con los daños de la DANA, no dudes en contactar con nosotros. En Estudio Linde, estamos comprometidos a ofrecer un servicio profesional y cercano para que puedas recuperar tu tranquilidad lo antes posible.

Recuerda: un informe técnico de calidad es el primer paso para solucionar cualquier problema en tu inmueble.